Sostenibilidad
Tierra de Arte es un proyecto respetuoso con el medio ambiente que nos rodea. Estamos integrados en el paisaje, respetando y restaurando los muros de piedra en seco que sostienen los bancales que nos rodean, una técnica milenaria de estas tierras perfectamente estudiada por nuestros antepasados para aguantar la tierra y así aprovechar cada gota de lluvia tan valiosa y escasa en esta comarca.
Donde faltaba un árbol, hemos trasplantado olivos de la variedad Farga, una variedad antigua que introdujeron los romanos.
El agua de las balsas de los animales, piscinas y jacuzzis la utilizamos para regar las plantas y arboles.
Las ramas de la poda las troceamos y las partes mas grandes sirven de leña para las barbacoas, las ramas finas y hojas se las comen nuestros animales de granja y el resto lo trituramos y echamos el serrín a los arboles para así retener la humedad y consumir menos agua.
El estiércol de los animales sirve como abono para los frutales y el huerto.
En Tierra de Arte poco a poco pretendemos tener autosuficiencia, disponemos de energía solar en una buena parte de las instalaciones. También disfrutamos de un pozo propio que abastece el riego de todas las parcelas. Una parte de el agua caliente la obtenemos con paneles solares térmicos.
Los alojamientos están construidos sobre todo con madera, piedra y hierro. Evitamos el plástico o otros materiales muy contaminantes.
Utilizamos energía solar y leña para calentar nuestra casa.
Nuestros animales de granja comen paja de cereales cultivados en el mismo municipio. La hierba de nuestras parcelas también sirve de comida para nuestros animales, ya que todo el espacio que ocupamos se desbroza sin utilizar ningún producto químico y de esta forma mantenemos el equilibrio de los seres vivos que nos rodean.
Consumimos las verduras y frutas que nos da nuestro huerto y la zona de frutales. El tan preciado aceite de oliva virgen extra lo obtenemos de nuestros propios olivos algunos muy grandes catalogados como arboles monumentales y milenarios, y el proceso de extracción se realiza en la almazara de la cooperativa local.
Por supuesto, también aprovechamos las algarrobas. Las almendras las utilizamos en algunos postres postres caseros. Nuestras barbacoas funcionan con la leña de la poda de la finca, las plantas que plantamos son la mayoría de muy bajo consumo de agua ya que en esta zona la lluvia es cada vez mas escasa y el subsuelo esta compuesto por muy poca tierra y mucha piedra y roca caliza.
En Tierra de Arte promovemos los valores y actitudes de respeto a la naturaleza. Hacemos hincapié en la educación ambiental, el cuidado del entorno natural y el respeto a todos los seres vivos: animales y plantas. Tenemos como meta la sensibilización y concienciación ante los problemas medioambientales. Con todo ello buscamos aportar nuestro granito de arena para dejar una huella lo mas pequeña posible durante nuestra estancia en este pequeño punto en el universo que es nuestro planeta.